Esta estrategia puede definirse como un conjunto de dinámicas, procesos y sistemas de aprendizaje que desarrollan de forma significativa el capital intelectual con el objetivo de generar ventajas competitivas. Dentro de ella se planifica y coordina el flujo de la información con miras a desarrollar y cumplir la misión de la empresa.
Herramientas
Estos son algunos elementos que componen la gestión del conocimiento:
Gestión de habilidades
Esta es una de las bases para los nuevos modelos estratégicos de recursos humanos: se trata de analizar los objetivos de la compañía para definir a partir de ellos los conocimientos, aptitudes y actitudes que deben tener los integrantes de la organización.
Aprendizaje de la empresa
Se trata de fomentar el aprendizaje colectivo y crear un ambiente propicio para la experimentación y la innovación constantes.
Educación corporativa
Se trata de cursos y talleres dentro o fuera de la empresa.
Gestión de la información
Es un proceso basado en la tecnología que permite organizar y dirigir la información para establecer un flujo entre aquellos que la necesitan para tomar mejores decisiones.
Inteligencia competitiva
Con el objetivo de identificar oportunidades y anticipar riesgos, se debe mantener un monitoreo de mercado constante para saber qué tan actualizada se encuentra la empresa a nivel de conocimiento y estrategia.
Ventajas
Estos algunos beneficios que la gestión del conocimiento puede aportar a una empresa:
- Una mejor estrategia para tu empresa: la información da resultados.
- Eficiencia y productividad en aumento gracias a la optimización de procesos.
- Fortalecimiento del trabajo en equipo.
- Obtención sistemática y constante de conocimientos.
- Aceleración de la curva de aprendizaje de empleados mediante la definición de un plan de capacitación para nuevos talentos.
- Simplificación de la toma de decisiones gracias a la estandarización de procesos y al fácil acceso a la información.
Fuentes: