Inversión inicial
Es un punto básico para la evaluación de proyectos de inversión. Se trata de la cantidad de dinero que se debe desembolsar para comenzar el proyecto. Para calcularla, debe considerarse los activos fijos como inmuebles o maquinaria necesarios para crear un producto o brindar un servicio; al estimar estos activos, debe tomarse en cuenta tanto su costo de salvamento, como su depreciación. Otro factor que forma parte de la inversión inicial es el capital de trabajo, es decir, el dinero que se necesita para hacer frente a los costos variables del proyecto durante cierto periodo de tiempo en caso de que no haya ventas.
Ingresos estimados
Como parte de la evaluación de proyectos de inversión, se debe hacer una proyección de cuánto se espera vender en un lapso de tiempo.
Costos
Para realizar el presupuesto de capital, hay que determinar los costos variables y los costos fijos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Los costos fijos son aquellos que no dependen del nivel de actividad o producción de la Empresa, por ejemplo, sueldos de personal administrativo o rentas; por otro lado, los costos variables son aquellos que dependen del volumen de producción, por ejemplo, materia prima o mano de obra.
Datos de financiamiento
Al hacer la evaluación de proyectos de inversión es necesario definir de dónde van a provenir los recursos para llevarlos a cabo. ¿Será dinero de inversionistas que se convertirán en propietarios de acciones? ¿Se recurrirá a un crédito bancario?
En última instancia, un presupuesto de capital es una ruta de acción para guiar la toma de decisiones en un proyecto de inversión, y también es un instrumento para evaluar si la implementación está generando los resultados esperados o si es necesario corregir el rumbo.
FUENTES: