Ventajas
- Comunicación telefónica por personal capacitado o respuestas a través de mensajes grabados.
- Mensajes de texto, voz o multimedia recordando al paciente sobre su medicación, tratamiento, citas o campañas de salud.
- Consultas y terapias virtuales. Además, de opiniones externas en cirugías o diagnósticos por especialistas.
- Acceso a información médica universal y asesoría por parte de profesionistas.
- Detección temprana y prevención de enfermedades cardiovasculares.
Desventajas
- Sólo el 55 por ciento de los estados miembros han regulado su legislación para proteger los datos electrónicos de los pacientes.
- Precisión y calidad del servicio, al romper con el esquema tradicional de las consultas donde la obtención de resultados es directa.
- Retos éticos y legales que enfrentan y enfrentarán las aplicaciones que se desarrolle para ofrecer dicho servicio.
- Disrupción del término, hacía la adopción de “wearables”, es decir, dispositivos que miden señales fisiológicas como: calorías, pulso, ritmo cardiaco y presión.
El término de eSalud o salud asistida se dio a conocer durante el Informe 2015 Global Observatory for eHealth y surge como parte de la llamada Cuarta Revolución Industrial, una era donde actualmente pasamos más del 80 por ciento del día acompañados del celular y desarrollamos nuestras actividades en torno a las nuevas tecnologías.
Aunque parece un concepto relativamente nuevo en el sector salud, organismos nacionales e internacionales están sumando esfuerzos para estudiarlo, medir riesgos, beneficios y regularlo, esto con el objetivo de impulsar los servicios médicos a nivel mundial.