Para los jugadores de la industria alimentaria en cualquiera de sus subsectores, es necesario comprender las necesidades y gustos del consumidor de hoy para poder competir y mantenerse en el negocio
Por las personas
Obesidad, diabetes, cáncer, son algunas de las enfermedades relacionadas con los componentes de nuestra dieta. Una preocupación de la OMS, por ejemplo, es que consumir alimentos tratados con antibióticos puede provocar que las personas se vuelvan más resistentes a ellos, lo que complicaría el tratamiento de algunos padecimientos. En este contexto, día a día ganan terreno los productos orgánicos, sin conservadores, que no hayan sido tratados con antibióticos.
Por el planeta
La industria de los alimentos debe ser sensible al hecho de que cuidar el medio ambiente se está volviendo una prioridad para mucha gente, especialmente para las nuevas generaciones de consumidores. Ellas no solo ponen atención en cómo manejar los desechos de los que comen, sino que les interesa mucho saber de dónde viene, bajo qué condiciones fue producido, el trato que se le dio a los animales si es el caso, etcétera.
Los negocios que pretendan destacar en este sector deben entender que hoy en día se trata de mucho más que un buen sabor o un excelente servicio: valores nutricionales, ecológicos y sociales son los ingredientes a tomar en cuenta para formular una receta exitosa en la industria alimentaria.
Fuentes:
https://www.forbes.com.mx/13-aprendizajes-sobre-el-negocio-de-la-comida-y-la-alimentacion/
http://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/tendencias-alimentos-bebidas-2018/