Tarjetas
Corporate
Establecimientos
Tarjetas Personales
Beneficios Platinum
Tarjetas para Empresas
Servicios de Viajes
Otros Servicios
Seguros Para Particulares
Seguros Para Empresas
Seguros de la Tarjeta
Membership Rewards®
Corporate Membership Rewards
Otros Programas
Programa Entre Amigos
Establecimientos
Pymes Y Autónomos
Según el Barómetro de tendencias en las compras navideñas 2019 realizado por American Express
Madrid, 22 noviembre de 2019.- Según el Barómetro de Gastos de las compras navideñas de American Express, el 58% de los españoles adelantará las compras navideñas al Black Friday, gastando de media 87€. Serán los españoles de 38 a 50 años los que más aprovechen este Viernes Negro para hacer compras (70%), sobre todo para comprar juguetes y tecnología. Los de más de 50 años serán los que menos consuman ese día. Cyber Monday suma también cada vez más adeptos, concretamente este año un 24% de consumidores en España comprarán ese día, destinando un 16% de su presupuesto para compras navideñas que gastarán mayoritariamente en tecnología seguida de la moda, siendo los Millenials los más adeptos a esta fecha. Aunque los más jóvenes de la Generación Z serán los que más volumen de compras realizarán ese día.
Estas son fechas en las que muchos españoles aprovechan para comprar artículos de tecnología, mientras que moda, libros y juguetes se adquieren más en Navidad y rebajas. Las compras durante estos días también varían según la edad, mientras que la Generación Z y los Millennials prefieren el Cyber Monday, los españoles de entre 38 y 50 años son más fieles al Black Friday y el Día del Soltero, y los de más edad prefieren reservar la mayor parte de su presupuesto para Navidad.
Gasto Navideño
Los españoles aumentarán ligeramente su presupuesto para celebrar la Navidad por cuarto año consecutivo, gastando una media del 2,2% más que el año anterior, con lo que la cantidad media ascenderá a 944€ (frente a los 924€ de 2018). Más de la mitad del presupuesto total de Navidad este año irá, en primer lugar, para comprar regalos (336€), una cantidad superior a la media del año pasado, y, en segundo lugar, para comida (230€). La lista de productos más comprados esta Navidad se completa con la moda y complementos (60%), productos culturales -como libros y música (46%) y juguetes (40%).
Este estudio confirma que son los mayores de 50 años los que mayor presupuesto destinan a regalos, con una media de 470€, lo que supone un 33% del presupuesto medio destinado al gasto navideño. La alimentación es la segunda partida a la que se destina más dinero, algo también común a todas las franjas de edad, aunque serán, de nuevo, los mayores de 50 años los que más gastarán en alimentación (414€), y los Millennials los que menos, destinando solo 119€. Mientras que los que están entre los 38 y 50 años son los que más gastarán en tecnología, con una media de 103€.
Formas de pago
Según el estudio realizado por American Express, este año el 64% de las compras navideñas se pagará con tarjeta, mientras que el 28% del gasto navideño se abonará en efectivo. Serán los más jóvenes, la Generación Z, los que usen principalmente el efectivo, mientras que del resto de las franjas de edad solo el 25% utilizará este método. El 8% restante se divide en métodos como tarjetas regalo, financiación o transferencias.
El mundo digital sigue ganando terreno: dos de cada cinco compras de Navidad serán online y el 35% ya tiene una aplicación para pagar por móvil instalada en su teléfono.
" Como revela el estudio, los pagos electrónicos ganarán terreno al uso de efectivo en las compras navideñas. Esto se relaciona directamente con el auge de las compras online, que este año crece en cinco puntos. Además, el pago por móvil también sigue marcando una tendencia clara de crecimiento. Desde que el pago digital y por móvil se introdujo en España, American Express ha facilitado la elección a nuestros clientes Titulares con el fin de ofrecerles respuestas seguras, eficientes y personalizadas en su experiencia de compra”, comenta Juan Orti Ochoa de Ocáriz, Country Manager de American Express España.
El comercio electrónico sigue creciendo, y el 43% de las compras de Navidad se harán a través de Internet, un 2% más que el año pasado. Los Millennials serán los que más utilicen este canal (53%), frente al 32% de los encuestados mayores de 50 años.
En cuanto a la elección de las tiendas físicas, sorprende que los de la Generación Z ocupan el segundo lugar entre los que prefieren este canal (60%), solo por detrás de los mayores de 50 años (68%). Los únicos que prefieren las tiendas online son los Millennials (53%).
Sin embargo, el estudio de American Express muestra que el uso de las redes sociales para informarse antes de comprar disminuye frente al año pasado, situándose en un 10%, pero destaca el aumento del uso de Instagram entre los que sí lo usan, que pasa del 49% al 77%.
Viajes
Esta diferencia en los hábitos según la edad se refleja también en la planificación de viajes en esta época del año. Según el Barómetro de American Express un total de 34% de los españoles entrevistados planea realizar algún gasto en viajes esta Navidad, aunque solo el 10% que contemplan entre ellos viajar a destinos internacionales. Los motivos de los viajes también varían, el 67% de los más jóvenes y el 56% de los mayores de 50 años que piensan viajar lo harán por ocio. Mientras que la mayoría de los Millennials que planean hacerlo será para estar con la familia (53%).
Acerca de American Express
American Express es una compañía global de servicios que proporciona a sus clientes acceso a productos, ideas y experiencias enriquecedoras que ayudan a construir negocios de éxito. Está en España desde el año 1951. Para más información sobre la compañía entre en la página web www.americanexpress.com/es/ y síganos en LinkedIn, Facebook, Youtube.
Acerca de la encuesta
BRAINTRUST ha elaborado un estudio para American Express sobre las principales tendencias en el consumo de cara al próximo periodo navideño a través de una investigación cuantitativa. Las entrevistas se hicieron a personas con ingresos superiores a los 30.000€ anuales y residentes en las principales provincias de España.
Con el fin de poder sacar conclusiones por generación, se establecieron cuotas por edad representativas de la población española.
El trabajo de campo se realizó durante la primera quincena de octubre.
Para más información contactar con American Express:
Tarané Tahbaz: tarane.b.tahbaz@aexp.com
Para más información contactar con Tinkle:
Paloma Pastor: ppastor@tinkle.es Tlf. 636 62 80 55
Elena Barrera: ebarrera@tinkle.es Tlf. 91 702 10 10
Dilia Parkinson: dparkinson@tinkle.esTlf. 91 702 10 10
Según el Barómetro de tendencias en las compras navideñas 2019 realizado por American Express
Madrid, 18 noviembre de 2019.- Según el Barómetro de Gastos de las compras navideñas de American Express, los españoles aumentarán ligeramente su presupuesto para celebrar la Navidad por cuarto año consecutivo, gastando una media del 2,2% más que el año anterior, con lo que la cantidad media ascenderá a 944€ (frente a los 924€ de 2018). Más de la mitad del presupuesto total de Navidad este año irá, en primer lugar, para comprar regalos (336€), una cantidad superior a la media del año pasado, y, en segundo lugar, para comida (230€). La lista de productos más comprados esta Navidad se completa con la moda y complementos (60%), productos culturales -como libros y música (46%) y juguetes (40%).
Este estudio confirma que son los mayores de 50 años los que mayor presupuesto destinan a regalos, con una media de 470€, lo que supone un 33% del presupuesto medio destinado al gasto navideño. La alimentación es la segunda partida a la que se destina más dinero, algo también común a todas las franjas de edad, aunque serán, de nuevo, los mayores de 50 años los que más gastarán en alimentación (414€), y los Millennials los que menos, destinando solo 119€. Mientras que los que están entre los 38 y 50 años son los que más gastarán en tecnología, con una media de 103€.
Formas de pago
Según el estudio realizado por American Express, este año el 64% de las compras navideñas se pagará con tarjeta, mientras que el 28% del gasto navideño se abonará en efectivo. Serán los más jóvenes, la Generación Z, los que usen principalmente el efectivo, mientras que del resto de las franjas de edad solo el 25% utilizará este método. El 8% restante se divide en métodos como tarjetas regalo, financiación o transferencias.
El mundo digital sigue ganando terreno: dos de cada cinco compras de Navidad serán online y el 35% ya tiene una aplicación para pagar por móvil instalada en su teléfono.
" Como revela el estudio, los pagos electrónicos ganarán terreno al uso de efectivo en las compras navideñas. Esto se relaciona directamente con el auge de las compras online, que este año crece en cinco puntos. Además, el pago por móvil también sigue marcando una tendencia clara de crecimiento. Desde que el pago digital y por móvil se introdujo en España, American Express ha facilitado la elección a nuestros clientes Titulares con el fin de ofrecerles respuestas seguras, eficientes y personalizadas en su experiencia de compra”, comenta Juan Orti Ochoa de Ocáriz, Country Manager de American Express España.
El comercio electrónico sigue creciendo, y el 43% de las compras de Navidad se harán a través de Internet, un 2% más que el año pasado. Los Millennials serán los que más utilicen este canal (53%), frente al 32% de los encuestados mayores de 50 años.
En cuanto a la elección de las tiendas físicas, sorprende que los de la Generación Z ocupan el segundo lugar entre los que prefieren este canal (60%), solo por detrás de los mayores de 50 años (68%). Los únicos que prefieren las tiendas online son los Millennials (53%).
Sin embargo, el estudio de American Express muestra que el uso de las redes sociales para informarse antes de comprar disminuye frente al año pasado, situándose en un 10%, pero destaca el aumento del uso de Instagram entre los que sí lo usan, que pasa del 49% al 77%.
Cambio de hábitos
Un cambio cultural de hábitos ayudado por la llegada de los conceptos como el Black Friday y el Cyber Monday ha conseguido que cada vez más se adelanten las fechas de las compras navideñas, siendo las ofertas especiales y la comodidad los motivos principales para realizar compras durante las semanas previas a Navidad. Son fechas en las que muchos españoles aprovechan para comprar artículos de tecnología, mientras que moda, libros y juguetes se adquieren más en Navidad y rebajas. Las compras durante estos días también varían según la edad, mientras que la Generación Z y los Millennials prefieren el Cyber Monday, los españoles de entre 38 y 50 años son más fieles al Black Friday y el Día del Soltero, y los de más edad prefieren reservar la mayor parte de su presupuesto para Navidad.
La llegada de estos eventos de descuentos ha hecho que los españoles disfruten de precios más bajos en productos de todo tipo desde noviembre. Esto hace que cada vez menos consumidores esperen a las rebajas para hacer sus compras de Navidad. El 58% adelantará las compras navideñas al Black Friday, gastando de media 87€. Serán los españoles de 38 a 50 años los que más aprovechen este Viernes Negro para hacer compras (70%), sobre todo para comprar juguetes y tecnología. Los de más de 50 años serán los que menos consuman ese día. Cyber Monday suma también cada vez más adeptos, concretamente este año un 24% de consumidores en España comprarán ese día, destinando un 16% de su presupuesto para compras navideñas que gastarán mayoritariamente en tecnología seguida de la moda, siendo los Millenials los más adeptos a esta fecha. Aunque los más jóvenes de la Generación Z serán los que más volumen de compras realizarán ese día.
Viajes
Esta diferencia en los hábitos según la edad se refleja también en la planificación de viajes en esta época del año. Según el Barómetro de American Express un total de 34% de los españoles entrevistados planea realizar algún gasto en viajes esta Navidad, aunque solo el 10% que contemplan entre ellos viajar a destinos internacionales. Los motivos de los viajes también varían, el 67% de los más jóvenes y el 56% de los mayores de 50 años que piensan viajar lo harán por ocio. Mientras que la mayoría de los Millennials que planean hacerlo será para estar con la familia (53%).
Acerca de American Express
American Express es una compañía global de servicios que proporciona a sus clientes acceso a productos, ideas y experiencias enriquecedoras que ayudan a construir negocios de éxito. Está en España desde el año 1951. Para más información sobre la compañía entre en la página web www.americanexpress.com/es/ y síganos en Linkedin, Facebook, Youtube.
Acerca de la encuesta
BRAINTRUST ha elaborado un estudio para American Express sobre las principales tendencias en el consumo de cara al próximo periodo navideño a través de una investigación cuantitativa. Las entrevistas se hicieron a personas con ingresos superiores a los 30.000€ anuales y residentes en las principales provincias de España.
Con el fin de poder sacar conclusiones por generación, se establecieron cuotas por edad representativas de la población española.
El trabajo de campo se realizó durante la primera quincena de octubre.
Para más información contactar con American Express:
Tarané Tahbaz: tarane.b.tahbaz@aexp.com
Para más información contactar con Tinkle:
Paloma Pastor: ppastor@tinkle.es Tlf. 636 62 80 55
Elena Barrera: ebarrera@tinkle.es Tlf. 91 702 10 10
Dilia Parkinson: dparkinson@tinkle.esTlf. 91 702 10 10
Madrid, 29 de octubre de 2019 - American Express y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) han firmado un acuerdo de colaboración para potenciar el apoyo a la industria hotelera, uno de los pilares más importantes del sector turístico español.
Como socio colaborador de CEHAT, American Express busca fortalecer aún más sus relaciones con el sector hotelero, posicionándose como una de las empresas líderes en el desarrollo del turismo y del turismo de negocio en España.
"A través de nuestra colaboración con CEHAT esperamos que las sinergias que nos unen sirvan para promover los esfuerzos de CEHAT y de sus miembros para hacer crecer el sector hotelero en España. Nuestro objetivo será incrementar el crecimiento de la aceptación de American Express en este sector, y que los hoteles atraigan a nuestros titulares leales a nuestra marca que son de alto poder adquisitivo, además del nuestro segmento de titulares viajeros de negocios tanto dentro de España como en el resto del mundo.
Confiamos en que nuestra asociación con CEHAT, que representa a empresas y profesionales dedicadas a la industria hotelera, ayude a que España siga siendo uno de los destinos más importantes a nivel mundial ", afirma Julia López, Vicepresidenta y Directora General de American Express Merchant Services España.
" En los últimos años, el sector hotelero español se ha beneficiado de una mayor diversificación haciéndolo menos dependiente del tradicional turismo de sol y playa estacional. A ello se añade la creciente importancia del turismo de, congresos, eventos corporativos y de los viajes de negocios, también impulsados por las mejoras en infraestructura, transporte y seguridad. Con la firma de este acuerdo, American Express demuestra su confianza en el sector hotelero, uno de los más dinámicos y estratégicos de la economía española en su conjunto", comenta el presidente del CEHAT, Juan Molas.
(*Según TRAVEL & TOURISM BENCHMARKING RESEARCHING TRENDS 2019 publicado el 29 de agosto de 2019 investigación realizada por el World Travel & Tourism Council (WTTC) y patrocinado por American Express) .- (** Informe de la OMC 2018)
CEHAT representa a todo el sector del alojamiento español: hoteles, apartamentos turísticos, campings & resorts y balnearios. Representa más de 15.000 establecimientos y 1.800.000 plazas agrupadas en 51 Asociaciones de ámbito nacional, provincial, autonómico y local en todo el territorio nacional.
Acerca de American Express
American Express es una compañía global de servicios que proporciona a sus clientes acceso a productos, ideas y experiencias enriquecedoras que ayudan a construir negocios de éxito. Está en España desde el año 1920, y se abrió la primera oficina en Madrid en 1951. Para más información sobre la compañía entre en la página web www.americanexpress.com/es/ y síganos en LinkedIn, Facebook, Youtube.
Enlaces clave a los productos y servicios: tarjetas de créditos, tarjetas de crédito de negocio, servicios de viajes, tarjetas de regalo, tarjetas de prepago, servicios comerciales, viajes de negocio, y tarjetas corporativas.
Para más información contactar con American Express:
Tarané Tahbaz: tarane.b.tahbaz@aexp.com
Para más información contactar con Tinkle:
Paloma Pastor: ppastor@tinkle.es Tlf. 636 62 80 55
Elena Barrera: ebarrera@tinkle.es Tlf. 91 702 10 10
Dilia Parkinson: dparkinson@tinkle.esTlf. 91 702 10 10
Según el estudio “Global Business & Spending Outlook 2019” de American Express elaborado por Institutional Investor Thought Leadership Studio (IITLS)
Madrid, 11 de julio de 2019 – La robótica y la automatización son las tecnologías que más han beneficiado a las compañías españolas, así lo señalan el 57% de los directores financieros participantes en el estudio “Global Business & Spending Outlook 2019” realizado por el Institutional Investor Thought Leadership Studio (IITLS) para American Express. El 50% señala al Blockchain como la tecnología que más beneficios ha aportado a sus organizaciones, mientras que el 33% apunta a que ha sido la Inteligencia Artificial y las aplicaciones Fintech, y un 13% cree que ha sido el Internet de las Cosas (IoT) la tecnología más beneficiosa para sus negocios.
A la hora de invertir en tecnología este año, el 23% de los directores financieros afirma que su prioridad será el Business Intelligence y las capacidades de análisis de datos, mientras que para el 13% lo serán la protección frente a brechas de seguridad de datos y el cloud computing. Además, un 10% sitúan la tecnología móvil y aplicaciones específicas para sus procesos como sus prioridades de inversión en tecnología.
El 53% cree que el Internet de las Cosas será la tecnología que aportará los mayores desafíos para su sector en los próximos 5 años, el 50% cree que será el Blockchain, el 37% cree que serán las aplicaciones Fintech para pagos, gestión del riesgo o de la inversión, 33% robotización y automatización y el 27% la Inteligencia Artificial. No en vano, el 50% ya ha comenzado a invertir en Internet de las Cosas, el 40% en tecnologías de Inteligencia artificial, el 23% en robótica y automatización y el 20% en aplicaciones Fintech para pagos, gestión del riesgo o de la inversión.
El estudio revela también que el 30% invertirá más que el año pasado en proteger los datos de sus clientes, proveedores y empleados; el 70% invertirá más en hardware e infraestructuras; el 47% en tecnología móvil.
En este sentido, el 73% cree que la Ley de Protección de Datos ha alterado de manera considerable la capacidad de toma de decisiones, o los sistemas y procesos dentro de su organización, y el 46% cree que ha entorpecido la ejecución de su estrategia online.
Inversión en nuevos perfiles y capacitación
El 43% de los directores financieros afirma que en los próximos dos años su compañía invertirá fuertemente en la contratación de empleados especializados en sus sistemas y aplicaciones informáticas, y el 33% lo hará en contratación de nuevos empleados expertos en tecnologías emergentes y automatización. La capacitación de sus plantillas en nuevas tecnologías también será una prioridad de las empresas españolas, y mientras que el 17% lo hará en la capacitación de los empleados en las herramientas y tecnologías con los que ya cuenta su compañía, el 43% formará a su personal en tecnologías emergentes y automatización.
Los hallazgos del “Global Business & Spending Outlook 2019” de este año dejan claro que los CFOs consideran las tecnologías emergentes como vitales para el éxito de sus organizaciones. Existen muchas opiniones distintas sobre la manera en que las innovaciones en áreas como la robótica, la automatización y la inteligencia artificial afectarán las industrias, pero esta investigación de American Express muestra que desde el punto de vista de los executivos de finanzas se les ve a la vez como oportunidades. Además, la importancia que tiene el dominio de la experiencia tecnológica para los CFOs se evidencia por el importante nivel de gasto que supone el desarrollo de la capacidades de sus organizaciones en la contratación de expertos y en la formación de sus empleados”, comenta Juan Francisco Castuera, vicepresidente y director general de American Express Global Commercial Services.
Sobre Global Business & Spending Outlook 2019
El estudio “Global Business & Spending Outlook 2019” de American Express fue realizado por Institutional Investor Thought Leadership Studio (IITLS). Se basa en una encuesta de 901 altos ejecutivos financieros de empresas de todo el mundo con ingresos anuales de 500 millones de dólares o más. IITLS estima que el margen de error para esta población es de aproximadamente +/-3% con un nivel de confianza del 95%.
Acerca de American Express
American Express es una compañía global de servicios que proporciona a sus clientes acceso a productos, ideas y experiencias enriquecedoras que ayudan a construir negocios de éxito. Está en España desde el año 1951. Para más información sobre la compañía entre en la página web www.americanexpress.com/es/ y síganos en LinkedIn, Facebook, Youtube.
Acerca de Global Corporate Services
American Express, a través de su división Global Corporate Services, ofrece un conjunto de soluciones de pago B2B y T&E (gastos de Viajes y Representación), que ayudan a las organizaciones a optimizar sus procesos e identificar oportunidades para canalizar el ahorro y mejorar la eficiencia. American Express además ayuda a empresas a mejorar la flexibilidad de capital circulante y las relaciones con sus proveedores. Para más información, visite https://www.americanexpress.com/es ; https://business.americanexpress.com/es
Para más información contactar con American Express:
Tarané Tahbaz: tarane.b.tahbaz@aexp.com
Para más información contactar con Tinkle:
Paloma Pastor: ppastor@tinkle.es Tlf. 636 62 80 55
Elena Barrera: ebarrera@tinkle.es Tlf. 91 702 10 10
Dilia Parkinson: dparkinson@tinkle.esTlf. 91 702 10 10
Según el Informe de American Express sobre “Perspectivas y previsiones de las vacaciones de verano 2019”
Madrid 3 de julio de 2019 – Los españoles viajaremos más y daremos prioridad a los destinos nacionales frente a Europa y el resto del mundo para nuestras vacaciones estivales. Estas son algunas de las principales conclusiones del último estudio sobre Perspectivas y previsiones de las vacaciones de verano de American Express España.
El gasto medio previsto por los españoles para sus vacaciones de verano será de 2.034€, cantidad que desciende muy ligeramente frente al año pasado. Según el estudio, el 42% de los encuestados afirma que gastará entre 1.000 y 2.500 euros, el 33% gastará menos de 1.000 euros, y un 20% de los españoles encuestados confirma que aumentará su presupuesto para las vacaciones de este año.
Como dato curioso destaca la diferencia en el gasto entre madrileños y barceloneses, ya que los primeros gastarán un 50% más que los de la ciudad condal durante estos meses.
En general, el estudio de American Express confirma que el 58% de los españoles destinará entre una y dos semanas a sus vacaciones (la misma cifra que el año pasado), y el 33% de los españoles destinará de tres semanas a un mes (29% en 2018). Pero este año, aquellos que elegirán unas vacaciones superiores a un mes disminuyen de 5% al 3%.
El estudio de American Express revela que la duración media de las vacaciones sube a 15,8 días marcando una leve subida frente al año pasado. No obstante, la Generación Z y los españoles mayores de 50 años superan esta cifra con una media de 17 días de vacaciones.
El turismo nacional sigue siendo el más demandado, pero desciende el interés por los destinos de interior en el verano
Las costas españolas siguen siendo el destino más demandado entre el turista nacional, que elige esta opción en el 51% de los casos. Sin embargo, el interés por el turismo de interior nacional desciende 7 puntos frente a 2018, situándose en el 28%.
Por edades, la Generación Z y los españoles entre 38 y 50 años son los que más se decantan por el turismo nacional en todas sus vertientes, y los Millennials los que más eligen las costas españolas (53%).
El alojamiento es en lo que más invertimos a la hora de viajar
El alojamiento y el transporte siguen siendo las categorías donde se destina más presupuesto, con un 36% y 21% respectivamente, aunque este año sube en dos puntos el porcentaje que se dedica a actividades de ocio (13%).
Aunque el hotel sigue siendo la opción de alojamiento preferida por el 50% de los encuestados, cada vez son más los que optan por el alquiler turístico que sube este año 3 puntos y ya se sitúa en el 34%, aunque es una opción poco habitual entre el segmento de mayor edad o de rentas más altas.
La encuesta demuestra que entre los más jóvenes se opta por buscar alternativas de alojamiento como el alquiler turístico. El precio y la flexibilidad son las ventajas principales que los usuarios atribuyen a este tipo de alojamiento, aunque los más jóvenes eligen esta opción también por su ubicación, privacidad y mejores opciones de equipamiento.
En cuanto a la contratación de seguros, el 25% de los viajeros usará su programa de fidelización estas vacaciones, bien para acumular puntos, o bien para usar los puntos para pagar parte de las vacaciones. Además, el 34% de los encuestados afirma que contratará seguros adicionales, siendo la cobertura sanitaria y la de cancelación los más demandados.
Se incrementa el uso de la tarjeta aunque desciende el uso de tarjetas de débito y sube la instalación de apps de pago móvil
Las tarjetas de crédito y de pago al final del mes (47%) y débito (44%) son los sistemas de pago más utilizados por los españoles en vacaciones, aunque el uso de esta última desciende en tres puntos frente al año pasado. Por edad, mientras los más jóvenes se decantan por el efectivo y las tarjetas de débito, los de más lo hacen por las tarjetas de pago o de crédito. Destaca la subida generalizada del uso de tarjetas con pago aplazado, siendo los españoles entre 38 y 50 años los que más eligen este método (9%).
“El Informe confirma que el pago por tarjeta predomina a la hora de viajar entre los españoles. La facilidad de pago (82%), la seguridad y la disponibilidad de información sobre el gasto (41%, dato que aumenta 12 puntos sobre 2018) son los principales beneficios que los encuestados señalan como decisores para decantarse por este sistema de pago. En American Express nuestros Titulares saben que tienen garantizada la calidad de servicio 24x7 allá donde van ya que nuestra visión de compañía no es otra que proporcionarles la mejor experiencia del mundo y que pasa por proporcionarles seguridad y facilidad a la hora de pagar.” afirma Juan Orti Ochoa de Ocáriz, Presidente y Consejero Delegado de American Express en España.
Uso de la tecnología y Apps
Entre los que aún no tienen instalada ninguna aplicación de pago móvil, el 21% manifiesta su intención de instalarla en breve (2 puntos más que en 2018). A la hora de usarlas, las principales ventajas señaladas son la comodidad (84%) y rapidez de pago (53%).
Aunque la consulta de planes o selección de alojamiento en el destino siguen siendo los principales motivos, a la hora de informarse sobre viajes y planificación 4 de cada 5 encuestados consultan webs de opinión. Asimismo, el 84% considera importante las valoraciones de otros viajeros. Además siguen creciendo el uso de Apps durante las vacaciones. Los usuarios recurren a ellas principalmente para buscar alojamientos, restaurantes, transporte, sitios de interés, consultas de mapas, carreteras, el tiempo etc.
Reserva y Pago
Los viajeros son cada vez más previsores, reservando con mayor antelación las vacaciones de verano. Un 66% realizan sus reservas con tres meses o más de antelación, y el 71% de los encuestados contrata a través de internet con proveedores finales. Hay un importante aumento del uso del móvil respecto al 2018.
Seguros de viaje
El estudio de este año revela un crecimiento de usuarios de tarjetas que contratarán un seguro adicional para sus vacaciones, siendo el de cobertura sanitaria y de cancelación los más demandados en esta época de viajes. Aunque existen variaciones por edades, son los mayores de 50 años los que más contratan este tipo de seguros (42%) y los de la Generación Z los que menos (24%).
[Notas para los editores]
El estudio realizado por Brain Trust para American Express para estudiar las principales perspectivas y previsiones de consumo de las vacaciones estivales. La población analizada ha sido público en general con unos ingresos superiores a los 30.000 euros anuales y residentes en las provincias de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Vizcaya.
* Generación Z: adultos entre 18 y 24 años
* Generación Millennial: adultos entre 25 y 38 años
Acerca de American Express
American Express es una compañía global de servicios que proporciona a sus clientes acceso a productos, ideas y experiencias enriquecedoras que ayudan a construir negocios de éxito. Está en España desde el año 1951. Para más información sobre la compañía entre en la página web www.americanexpress.com/es/ y síganos en LinkedIn, Facebook, Youtube.
Para más información contactar con American Express:
Tarané Tahbaz: tarane.b.tahbaz@aexp.com
Para más información contactar con Tinkle:
Paloma Pastor: ppastor@tinkle.es Tlf. 636 62 80 55
Elena Barrera: ebarrera@tinkle.es Tlf. 91 702 10 10
Dilia Parkinson: dparkinson@tinkle.esTlf. 91 702 10 10
Según el estudio “Global Business & Spending Outlook 2019” publicado por American Express y el Institutional Investor Custom Research Lab
Madrid, 10 de junio de 2019 – El 70% de los directores financieros españoles considera que las exportaciones serán importantes para el crecimiento de su empresa durante este año. Así se desprende del estudio “Global Business & Spending Outlook 2019” realizado por el Institutional Investor Custom Research Lab para American Express. De hecho, el 57% de los encuestados afirma que acceder a nuevos mercados es una de sus prioridades, mientras que para el 33% será mantener su cuota en sus mercados actuales.
Para incrementar sus exportaciones, el 87% de los encuestados en España expandirá su comercio exterior en los próximos dos años a través del establecimiento de actividades comerciales, de distribución o de marketing propias en otros países, mientras que el 83% recurrirá a medios online para apoyar sus actividades en otros mercados y el 40% lo hará a través de acuerdos con empresas extranjeras. Además, el 77% afirma que cambios en las prácticas y política comercial global será clave en el crecimiento de su empresa.
Respecto a las importaciones, el 50% espera que las importaciones de proveedores y vendedores fuera de su país se conviertan en relevantes para el crecimiento de su empresa.
Más cautos a la hora de invertir y mejorar la gestión del capital circulantes como claves
El 70% de los directores financieros encuestados en nuestro país reconoce que la reciente inestabilidad política y económica de España ha hecho que su compañía sea más cauta a la hora de incrementar su gasto e inversión, mientras que el 60% afirma que ha sido la inestabilidad en otros países lo que le ha llevado a ser más prudentes a la hora de invertir en el exterior.
A nivel global, el 47% afirma que incrementará entre un 6 y un 8% su gasto e inversión durante el próximo año en todo el mundo, y un 24% lo hará entre un 10 y un 20%. En España, solo el 7% de los ejecutivos de finanzas planifican un gasto e inversión agresivos mientras que el 87% aplicará una política moderada de gasto e inversión.
“El estudio revela que el 96% de los directores financieros encuestados en España dará más importancia este año que el anterior a mejorar la gestión del efectivo y del capital circulante, y de ellos, un 23% afirma que centrará mucho más sus esfuerzos en este punto; tan solo un 3% dedicará menos esfuerzos a esta área durante el presente ejercicio” afirma Juan Francisco Castuera, Vicepresidente y Director General de Global Commercial Services de American Express España.
En este sentido, la capacidad para negociar con clientes y proveedores será clave para lograr un beneficio financiero para el 80% de los financieros, tener una visibilidad completa del proceso de las transacciones lo es para el 63%, mientras que el 47% de los CFOs creen que mejorar el uso del crédito en la gestión del efectivo y el capital circulante será importante para lograr un beneficio financiero.
“A pesar de operar en momentos de incertidumbre, en general los responsables financieros de empresas están enfocados en el día a día de su negocio, pero manteniendo la vista en el futuro”, dijo Juan Francisco Castuera, Vicepresidente y Director General de Global Commercial Services de American Express España. “Mientras equilibran el gasto para impulsar el crecimiento buscando proteger la rentabilidad, apuestan por planes de expansión, que incluyen la búsqueda de oportunidades de comercio exterior, la contratación y la inversión en tecnología de última generación".
Los clientes siguen siendo la prioridad principal, y las empresas invertirán para impulsar el crecimiento
Según la encuesta, este año es más probable que las empresas inviertan moderadamente para apoyar el crecimiento sin poner en riesgo los beneficios. Se estima que a nivel global el gasto aumentará en un 8,15% de media. Más de uno de cada cinco (22%) de los directivos financieros españoles incrementará el gasto en un 10% o más, significativamente más que el 3% del año pasado.
A medida que priorizan sus objetivos de negocio, los ejecutivos de finanzas globales son más propensos a calificar como una de sus principales prioridades "satisfacer mejor las necesidades de los clientes" (71%, sin cambios con respecto al año pasado), seguidos por la entrada en nuevos mercados (45%), iniciativas de transformación empresarial (38%) y las estrategias defensivas como seguir siendo competitivos frente a las empresas de su mismo nivel y la protección de la cuota de mercado actual (cada una de ellas con un 37% de participación en el mercado).
En España, los directivos encuestados declararon que sus prioridades son satisfacer mejor las necesidades de los clientes (67%, frente al 53% del año pasado), entrar en nuevos mercados (57%, frente al 47% en 2018) y seguir siendo competitivos frente a su competencia (40%, frente al 30% del año pasado).
Es muy probable que el gasto de las empresas que persiguen estos objetivos se centre en la ampliación de su capacidad de producción (62%) y en el desarrollo de nuevos productos y servicios (58%). Se esperan aumentos notables en la proporción de encuestados que esperan aumentar el gasto en varias categorías, incluyendo hardware e infraestructura de TI (59%, frente al 32%), transporte y logística (42%, frente al 28%) y mano de obra (36%, frente al 24%).
Acerca de American Express
American Express es una compañía global de servicios que proporciona a sus clientes acceso a productos, ideas y experiencias enriquecedoras que ayudan a construir negocios de éxito. Está en España desde el año 1951. Para más información sobre la compañía entre en la página web www.americanexpress.com/es/ y síganos en LinkedIn, Facebook, Youtube.
Acerca de American Express Global Corporate Services
American Express, a través de su división Global CorporateServices ofrece un conjunto de soluciones de pago B2B y T&E (Viajes y Representación), que ayuda a las organizaciones a optimizar sus procesos e identificar oportunidades para canalizar el ahorro y mejorar la eficiencia. American Express puede además ayudar a empresas a mejorar la flexibilidad del capital circulante y las relaciones con sus proveedores. Para más información, visite https://business.americanexpress.com/es
Acerca del Estudio “Global Business & Spending Outlook 2019” realizado por el Institutional Investor Custom Research Lab para American Express.
Los resultados multisectoriales del estudio conjunto de American Express y Institutional Investor study se basan en una encuesta de 901 CFOs y otros altos ejecutivos financieros de empresas con ingresos superiores a los 500 millones dólares, ubicados en América del Norte, Europa, América Latina, Oriente Medio, Asia y Australia.
Para más información contactar con American Express:
Tarané Tahbaz: tarane.b.tahbaz@aexp.com
Para más información contactar con Tinkle:
Paloma Pastor: ppastor@tinkle.es Tlf. 636 62 80 55
Elena Barrera: ebarrera@tinkle.es Tlf. 91 702 10 10
Dilia Parkinson: dparkinson@tinkle.esTlf. 91 702 10 10
Madrid, 22 de mayo de 2019 – American Express ha nombrado a Rosario Bóveda como nueva Directora de Amex Asesores de Seguros, la agencia vinculada de seguros de American Express en España.
Bóveda se incorporó al equipo de American Express en 2005, y en sus 15 años de carrera profesional en diferentes áreas de la división de medios de pago ha adquirido una amplia experiencia en el sector financiero y asegurador. Es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto y del Programa Directivo de IESE.
Rosario Bóveda la máxima responsable del negocio asegurador de American Express en España señalo: “Acepto este reto nuevo en la Compañía en un área en pleno crecimiento tanto en número de clientes como en primas mediadas, que me permitirá seguir incrementando el negocio liderando un equipo de expertos profesionales de seguros, y entre todos garantizar y mantener los altos estándares de servicio de American Express.”
Amex Asesores de Seguros fue creada en 1992 para aportar valor añadido y ofrecer protección a los titulares de American Express, complementando los seguros ya incluidos en su Tarjetas. La compañía cien por cien participada por American Express cuenta con acuerdos internacionales con las principales compañías aseguradoras del mercado en diferentes ramos (vida, hogar, salud, accidentes, responsabilidad civil etc...) y ofrece una serie de seguros cuyo pago a través de la tarjeta permite interesantes beneficios y ventajas para los titulares particulares y empresas. Sus seguros pueden variar según las necesidades del cliente desde seguros para la protección del día a día hasta seguros muy específicos y a medida.
Acerca de American Express
American Express es una compañía global de servicios que proporciona a sus clientes acceso a productos, ideas y experiencias enriquecedoras que ayudan a construir negocios de éxito. Está en España desde el año 1951. Para más información sobre la compañía entre en la página web www.americanexpress.com/es/ y síganos en LinkedIn, Facebook, Youtube..
Para más información contactar con American Express:
Tarané Tahbaz: tarane.b.tahbaz@aexp.com
Para más información contactar con Tinkle:
Paloma Pastor: ppastor@tinkle.es Tlf. 636 62 80 55
Elena Barrera: ebarrera@tinkle.es Tlf. 91 702 10 10
Dilia Parkinson: dparkinson@tinkle.esTlf. 91 702 10 10
Según el estudio SME Pulse 2019 desarrollado por Oxford Economics para American Express
Madrid, 07 de mayo de 2019 – Contar con una financiación más estable y rentable para satisfacer las necesidades a corto y largo plazo es uno de los objetivos que se marcan las pymes para mejorar la eficiencia y la efectividad de sus operaciones. Así lo señala el estudio SME Pulse 2019 elaborado por Oxford Economics para American Express.
En la actualidad, un 70% de las pymes españolas encuestadas recurre al capital circulante existente como fuente de financiación, el 58% a préstamos bancarios, el 50% a activos financieros, el 34% al Peer to Peer y un 30% recurre a las tarjetas corporativas.
Aunque el 77% de las pymes está satisfecha con las opciones de financiación disponibles para su negocio, solo el 47% de las pymes tiene una opinión positiva o muy positiva de la financiación de las empresas por parte los bancos tradicionales, y un 15% tienen una opinión negativa o muy negativa.
El 7% de las pymes se declara descontento con el tiempo que lleva el proceso de solicitud de financiación con los bancos tradicionales, un 11% con la imparcialidad a la hora de aceptar o rechazar una solicitud, un 13% con la cantidad de solicitudes recibidas en comparación con las solicitadas, un 14% con los costes (cuotas e intereses), un 13% con el impacto en otros créditos otorgados por la misma entidad y un 5% por la calidad del servicio.
A la hora de evaluar opciones futuras de financiación, lo que más valoran las pymes es contar con opciones de pago flexibles (56%), facilidad de aplicación (42%), comisiones bajas (40%), rapidez en la aprobación del crédito (38%) y que los fondos sean depositados rápidamente (35%).
“Para aumentar sus exportaciones y optimizar su nivel de productividad, las pymes prefieren usar diferentes soluciones de capital circulante para optimizar su flujo de efectivo y como fuente alternativa de financiación más allá de las tradicionales, como las líneas de crédito bancario”, explica Juan Francisco Castuera, Director de AXP Global Commercial Services de American Express España.
Acerca de American Express
American Express es una compañía global de servicios que proporciona a sus clientes acceso a productos, ideas y experiencias enriquecedoras que ayudan a construir negocios de éxito. Está en España desde el año 1951. Para más información sobre la compañía entre en la página web www.americanexpress.com/es/ y síganos en LinkedIn, Facebook, Youtube.
Enlaces clave a los productos y servicios: tarjetas de créditos, tarjetas de crédito de negocio, servicios de viajes, tarjetas de regalo, tarjetas de prepago, servicios comerciales, viajes de negocio, y tarjetas corporativas.
Acerca de American Express Global Corporate Payments
American Express, a través de su división Global Corporate Payments, ofrece un conjunto de soluciones de pago B2B y T&E (Viajes y Representación), que ayuda a las organizaciones a optimizar sus procesos e identificar oportunidades para canalizar el ahorro y mejorar la eficiencia. American Express puede además ayudar a empresas a mejorar la flexibilidad del capital circulante y las relaciones con sus proveedores. Para más información, visite https://business.americanexpress.com/es
Para más información contactar con American Express:
Tarané Tahbaz: tarane.b.tahbaz@aexp.com
Para más información contactar con Tinkle:
Paloma Pastor: ppastor@tinkle.es Tlf. 636 62 80 55
Elena Barrera: ebarrera@tinkle.es Tlf. 91 702 10 10
Dilia Parkinson: dparkinson@tinkle.esTlf. 91 702 10 10
Madrid, 06 de mayo de 2019.- American Express ha renovado un año más su patrocinio con el Mutua Madrid Open, convirtiéndose por cuarto año consecutivo en la Tarjeta oficial del reconocido torneo de tenis de Madrid, que se celebrará del 3 al 12 de mayo en la Caja Mágica.
El presidente y consejero delegado de American Express en España, Juan Orti Ochoa de Ocáriz, ha querido subrayar: "Estamos muy satisfechos de participar un año más en el Mutua Madrid Open como patrocinadores. El tenis y el deporte en general son una de las pasiones de nuestros clientes cuando se trata de experiencias. Nuestra estrategia comercial siempre ha sido construir y promover relaciones a largo plazo con nuestros socios y clientes y el Mutua Madrid Open es un evento perfecto, siendo un evento clave en el calendario deportivo anual en España. Este acuerdo es un ejemplo más de la presencia de American Express en España y nos permitirá acercarnos aún más a nuestros clientes amantes del tenis", dijo Juan Orti Ochoa de Ocáriz, Presidente y Consejero Delegado de American Express en España.
La larga relación de American Express con el mundo del tenis comenzó con su patrocinio del US Open durante los últimos 24 años y su presencia en Wimbledon. Su gran implicación en el mundo del deporte también incluye numerosos torneos de golf y el patrocinio de equipos de fútbol tan relevantes como los Seattle Seahawks en los Estados Unidos.
Acerca de American Express
American Express es una compañía global de servicios que proporciona a sus clientes acceso a productos, ideas y experiencias enriquecedoras que ayudan a construir negocios de éxito. Está en España desde el año 1951. Para más información sobre la compañía entre en la página web www.americanexpress.com/es/ y síganos en LinkedIn, Facebook, Youtube.
Enlaces clave a los productos y servicios: tarjetas de créditos, tarjetas de crédito de negocio, servicios de viajes, tarjetas de regalo, tarjetas de prepago, servicios comerciales, viajes de negocio, y tarjetas corporativas.
Para más información contactar con American Express:
Tarané Tahbaz: tarane.b.tahbaz@aexp.com
Para más información contactar con Tinkle:
Paloma Pastor: ppastor@tinkle.es Tlf. 636 62 80 55
Elena Barrera: ebarrera@tinkle.es Tlf. 91 702 10 10
Dilia Parkinson: dparkinson@tinkle.esTlf. 91 702 10 10
Según el estudio SME Pulse 2019 desarrollado por Oxford Economics para American Express
Madrid, 26 de marzo de 2019 – Las pymes españolas son optimistas respecto al futuro inmediato y esperan de media incrementar su facturación un 3,82% este año y un 5,49% en los próximos tres años. De hecho, el 66% prevé incrementar sus ingresos entre un 2 y un 5% durante 2019 y el 16% prevé hacerlo más de un 5%. Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas españolas son aún mejores en el horizonte de 3 años, el 44% espera incrementar sus ingresos entre un 5 y un 10%; el 39% entre un 2 y un 5% y solo el 12% contempla crecimientos por debajo del 2%. Así lo señala el estudio SME Pulse 2019 elaborado por Oxford Economics para American Express.
Según este mismo estudio, las pymes españolas registraron, de media, un beneficio neto del 2,54% durante el último año y prevén alcanzar un beneficio neto 4,94% de media en los próximos tres años. El 49% espera alcanzar un beneficio neto de entre el 2 y el 5% durante los próximos 3 años; el 34% prevé unos beneficios de entre el 5 y el 10%; un 13% espera que sea inferior al 2% y solo un 4% cree que será de entre el 10 y el 15%.
Para lograr estos incrementos en la facturación, las pymes españolas señalan como sus objetivos prioritarios a largo plazo el crecimiento de los ingresos (82%), construir la reputación de la empresa (46%), el crecimiento del margen de beneficio (39%), el crecimiento de la productividad (38%) y tener un impacto positivo en la sociedad (29%).
Pese a que el 78% de las pymes confía en su actual estrategia de negocio, son conscientes de las principales amenazas a las que tienen que hacer frente. Entre ellas destacan los cambios en la legislación y regulación (73%), la incertidumbre económica española (54%), el aumento de los costes de los créditos (43%), la seguridad de los datos y la ciberseguridad (39%) y las amenazas de las relaciones comerciales abiertas (38%) son las principales amenazas de las pymes españolas.
Exportar, la asignatura pendiente de las pymes españolas
El 83,6% de los ingresos de las pymes españolas provienen, de media, de las ventas locales, y solo el 11,8% proviene de las exportaciones, un porcentaje que no prevén que varíe de media en los próximos tres años. De hecho, solo el 10% de las pymes españolas cree que tiene los planes adecuados para aumentar las exportaciones.
El acceso a una buena información sobre nuevos mercados (28%), la apertura de una nueva sucursal u oficina de ventas en un nuevo mercado (19%), contratar agencias o agentes locales en nuevos mercados para que proporcionen apoyo y asesoramiento (17%), participar en plataformas de online (17%), y asociarse con empresas locales en nuevos mercados (16%) son las opciones que las pymes consideran que les ayudarían a mejorar su capacidad de exportación.
El aumento de la productividad y la eficiencia operativa (39%), la expansión a nuevos mercados nacionales (19%), el incremento de la cuota de mercado (16%), mantener las fortalezas/estrategias actuales de la compañía (9%) y la expansión a nuevos mercados internacionales (9%) son los aspectos que las pymes españolas consideran que contribuyen más a su rendimiento financiero. "Para aumentar sus exportaciones, las pymes prefieren utilizar diferentes soluciones de capital circulante como fuente alternativa de financiación más allá de las tradicionales, como las líneas de crédito bancario, con el fin de optimizar la gestión de su flujo de caja y la gestión de los gastos de desplazamiento de sus empleados. American Express lidera la experiencia global dentro de la industria de las tarjetas de pago, proporcionando productos y servicios con soluciones específicamente diseñadas para las pequeñas y medianas empresas en la optimización del flujo de caja y la gestión del gasto en T&E", explica Juan Francisco Castuera, Vicepresidente, Director General de Global Corporate Services de American Express España.
Acerca de American Express
American Express es una compañía global de servicios que proporciona a sus clientes acceso a productos, ideas y experiencias enriquecedoras que ayudan a construir negocios de éxito. Está en España desde el año 1951. Para más información sobre la compañía entre en la página web www.americanexpress.com/es/ y síganos en LinkedIn, Facebook, Youtube.
Enlaces clave a los productos y servicios: tarjetas de créditos, tarjetas de crédito de negocio, servicios de viajes, tarjetas de regalo, tarjetas de prepago, servicios comerciales, viajes de negocio, y tarjetas corporativas.
Acerca de American Express Global Corporate Payments
American Express, a través de su división Global Corporate Payments, ofrece un conjunto de soluciones de pago B2B y T&E (Viajes y Representación), que ayuda a las organizaciones a optimizar sus procesos e identificar oportunidades para canalizar el ahorro y mejorar la eficiencia. American Express puede además ayudar a empresas a mejorar la flexibilidad del capital circulante y las relaciones con sus proveedores. Para más información, visite https://business.americanexpress.com/es
Para más información contactar con American Express:
Tarané Tahbaz: tarane.b.tahbaz@aexp.com
Para más información contactar con Tinkle:
Paloma Pastor: ppastor@tinkle.es Tlf. 636 62 80 55
Elena Barrera: ebarrera@tinkle.es Tlf. 91 702 10 10
Dilia Parkinson: dparkinson@tinkle.esTlf. 91 702 10 10
Madrid, 4 de enero de 2019 - American Express, a través de World Monuments Fund, ha anunciado una donación de 100.000€ para la restauración de las pinturas califales de la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba, situada en Ponferrada, León.
El apoyo a la restauración de esta iglesia forma parte de un programa continuo de compromiso con el Turismo Cultural en España. Promovido por la Fundación American Express, el objetivo es salvar la pintura mozárabe en uno de los pocos monumentos en los que se conservan obras de estilo hispano-morisco. La donación de American Express permitirá iniciar las tareas de restauración de los frescos de esta iglesia mozárabe, situada en el corazón de la comarca del Bierzo, en la localidad de Ponferrada.
Esta contribución es parte del compromiso que mantiene American Express con la organización desde 2006. Hasta el momento esta colaboración se ha traducido en su participación en más de 166 proyectos de conservación en 71 países, como parte de las iniciativas filantrópicas globales de la Fundación American Express.
"Para American Express es un honor poder apoyar este proyecto de restauración de pinturas de gran valor artístico y cultural. Nuestra empresa es miembro fundador del Programa Watch de World Monuments Fund y hasta la fecha ha donado más de dieciocho millones y medio de dólares para estas causas. Continuar apoyando a esta fundación nos permite ayudar a mantener algunos de los monumentos más importantes del mundo desde el punto de vista histórico y cultural. Dado que el turismo es uno de los principales activos y motores de la economía española, es importante subrayar la necesidad de apoyar y promover el turismo sostenible para conservar el rico patrimonio multicultural que existe en nuestro país", ha declarado Juan Orti Ochoa de Ocáriz, Presidente y Consejero Delegado de American Express España.
Juan Carlos Fierro, Presidente de World Monuments Fund España, también ha comentado: "La iglesia de Peñalba es una auténtica joya de la arquitectura mozárabe. Las pinturas que ahora restauramos son excepcionales. No existe un ejemplo similar de este periodo" y ha destacado que la zona conocida como "Tebaida Berciana" cuenta con diversos bienes de gran valor artístico y cultural que están íntimamente ligados al paisaje natural.
Con anterioridad a este proyecto y a través de su colaboración con World Monuments Fund, American Express en España ha participado en la conservación de diferentes edificios, como las Casas Árabes de Granada, los Molinos de Viento de Mallorca, el Pazo de San Miguel das Penas en Lugo, el Acueducto de Segovia, el Monasterio-Hospital de San Marcos en León y la Alhambra en Granada.
La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María Josefa García Cirac, ha manifestado que esta actuación en la iglesia de Santiago, cuya aportación por parte de la Junta de Castilla y León asciende a 231.000 euros, es un ejemplo de colaboración público-privada en el cuidado y gestión del patrimonio cultural, que “permitirá continuar la tarea de recuperación de esta iglesia, declarada Monumento Nacional en 1931, avanzando en la restauración de todos los elementos arquitectónicos y artísticos existentes, así como una adecuada gestión de las visitas turísticas, desde el punto de vista de la sostenibilidad económica y de la compatibilidad con los valores artísticos del monumento”. Se trata de una “innovadora actuación” que, a juicio de la consejera, “refleja la capacidad de Castilla y León y de sus profesionales por situarse a la cabeza científica y técnica de España”.
Acerca de American Express
American Express es una compañía global de servicios que proporciona a sus clientes acceso a productos, ideas y experiencias enriquecedoras que ayudan a construir negocios de éxito. Está en España desde el año 1951. Para más información sobre la compañía entre en la página web www.americanexpress.com/es/ y síganos en LinkedIn, Facebook, Youtube.
Enlaces clave a los productos y servicios: tarjetas de créditos, tarjetas de crédito de negocio, servicios de viajes, tarjetas de regalo, tarjetas de prepago, servicios comerciales, viajes de negocio, y tarjetas corporativas.
Acerca de World Monuments Fund
World Monuments Fund es una organización internacional sin ánimo de lucro fundada hace 50 años cuyo objetivo es la conservación del patrimonio cultural edificado.
Durante más de una década, World Monuments Fund ha recibido financiación de American Express para apoyar la misión de WMF para restaurar los edificios y monumentos arquitectónicos y culturales más valiosos del mundo. La compañía fue el patrocinador fundador del programa Watch, lanzado por el WMF en 1995 para dar respuesta a la difícil situación del patrimonio cultural mundial, una creciente preocupación entre la población. American Express ha contribuido con un importe de más de $10 millones para ayudar a preservar 126 patrimonios culturales en 62 países diferentes.
Para más información sobre World Monuments Fund y el Programa Watch entre en: www.wmf.org
Para más información contactar con American Express:
Tarané Tahbaz: tarane.b.tahbaz@aexp.com
Para más información contactar con Tinkle:
Paloma Pastor: ppastor@tinkle.es Tlf. 636 62 80 55
Elena Barrera: ebarrera@tinkle.es Tlf. 91 702 10 10
Dilia Parkinson: dparkinson@tinkle.esTlf. 91 702 10 10